Instalación solar
A la hora de decidirte a instalar placas solares, es importante conocer el tipo de instalación solar que vas a contratar y cómo funciona la misma, de esta manera, tendrás unas nociones básicas sobre su funcionamiento y serás consciente de lo que estás instalando. A su vez, conocerás los beneficios de utilizar este tipo de energía. Si quieres saber más acerca de las ventajas de instalar placas solares para tu consumo, visita nuestro post.
Una de la principales razones por las que las personas deciden instalar placas solares es el ahorro que estas conllevan, no obstante, esta decisión también influye positivamente en el medio ambiente, ya que reduce la huella de carbono.

Funcionamiento de la instalación solar
Antes de comenzar con la explicación de la instalación solar, es importante exponer en qué se basa la energía solar.
La energía solar es una de las energías renovables más conocidas y utilizadas en España. Es obtenida a partir de la radiación electromagnética procedente del sol. Actualmente, el calor y la luz del sol pueden aprovecharse por captadores como sería el caso de las células solares fotovoltaicas. Es aquí donde toman protagonismo las instalaciones de las placas solares.
El funcionamiento de los sistemas de energía solar se rige por la célula solar fotovoltaica. Es la encargada de transformar la energía solar directamente en energía eléctrica mediante la utilización de la energía fotoeléctrica.
Este proceso ocurre cuando la energía de la luz solar libera electrones, de esta manera, se crea un flujo de energía eléctrica. Una vez ocurre este proceso, la energía pasa por los siguientes pasos:
- Tras la instalación de los paneles solares, estos comienzan a absorber la energía transmitida por el sol, compuesta por radiación tanto lumínica como térmica.
- Posteriormente, después de la absorción los paneles transforman toda la energía que han recogido en energía eléctrica.
- Una vez transformada, la corriente eléctrica atraviesa los reguladores conduciéndola a las baterías, donde será almacenada hasta ser liberada a los inversores para ser transformada nuevamente de corriente continua a corriente alterna.
- Finalmente, tras este proceso, cuando al demandar energía eléctrica, el sistema se encargará de liberar esa energía para abastecer a los sistemas que la necesiten.
Autoconsumo
Hoy en día, el autoconsumo está comenzando a ser un tema común a la hora de hablar de instalaciones solares. Pues se trata de utilizar la energía solar para el consumo personal, lo que supone un impacto positivo en el ahorro económico y energético.
De igual manera, elegir el autoconsumo como principal fuente de abastecimiento no solo es beneficioso por el ahorro que este genera. También es una manera de contribuir al mantenimiento del ecosistema del planeta, ya que se trata de una energía renovable.
No obstante, este hecho no significa que te desconectes al 100% de la red eléctrica.
Puedes intercalar ambos sistemas priorizando el uso del sistema de energía solar y, en el caso de que fuera necesario, optarías por la red convencional.
De esta manera, cuentas con un sistema que evita cortes eléctricos, pues cada red se complementa.
Si quieres saber más sobre el autoconsumo de energía eléctrica, aquí encontrarás un enlace vinculado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Finalmente, una vez explicado el funcionamiento de la instalación solar y el autoconsumo, es importante tener en cuenta que la decisión de instalar placas solares no es solo algo individual, sino que se trata de una decisión eco-friendly.
A la misma vez que te facilita un ahorro considerable en tu factura de la luz, también fomenta el uso de la energía verde y ayuda a conservar el planeta reduciendo en gran medida la contaminación que generan las energía fósiles.
0 comentarios